Tabla de indemnizaciones actualizada 2025

Cada año, el Ministerio de Justicia publica la tabla de indemnizaciones por accidentes de tráfico, conocida como baremo de tráfico. Este documento oficial actualiza las cantidades económicas que corresponden a las víctimas en caso de lesiones, secuelas o fallecimiento. En 2025, se han introducido nuevas cifras que se aplican a los accidentes ocurridos desde el 1 de enero de 2025, y que sirven de referencia tanto para las aseguradoras como para los juzgados.

En este artículo te explicamos qué es el baremo, cómo funciona la tabla de indemnizaciones 2025, qué factores influyen en la compensación y cómo reclamar lo que te corresponde.


¿Qué es la tabla de indemnizaciones por accidentes?

La tabla de indemnizaciones por accidentes de tráfico es una herramienta legal que fija las cantidades económicas que deben recibir las víctimas de un accidente en España. Se actualiza cada año conforme al IPC y otros índices, y establece de manera objetiva cuánto corresponde por:

  • Lesiones temporales (días de baja).
  • Secuelas permanentes.
  • Fallecimiento de la víctima.
  • Daños materiales y perjuicios económicos.

Gracias a esta tabla, se garantiza que todas las víctimas reciban una compensación justa y proporcional a las consecuencias del accidente.


Categorías de la tabla de indemnizaciones 2025

El baremo se organiza en diferentes apartados que cubren todos los supuestos posibles:

1. Indemnización por lesiones temporales

Se calculan según el número de días de curación y la gravedad de las lesiones. En 2025 se dividen en:

  • Perjuicio personal básico: lesiones leves que limitan actividades cotidianas.
  • Perjuicio moderado: baja laboral o limitación parcial.
  • Perjuicio grave: hospitalización.
  • Perjuicio muy grave: ingreso en UCI o cuidados intensivos.

Cada tipo de día tiene asignado un valor económico diario actualizado.

2. Indemnización por secuelas

Cuando las lesiones dejan efectos permanentes, se asignan puntos de secuela, cuyo valor depende de:

  • Gravedad de la secuela.
  • Edad de la víctima.
  • Impacto en la vida personal y laboral.

El baremo 2025 establece un importe específico por cada punto, con cantidades mayores para víctimas jóvenes.

3. Indemnización por fallecimiento

En caso de fallecimiento, la tabla determina una compensación para los familiares de la víctima. Se tienen en cuenta:

  • Relación de parentesco (cónyuge, hijos, padres, hermanos).
  • Circunstancias personales (edad de los beneficiarios, dependencia económica).
  • Gastos derivados (funerales, traslado, pérdida de ingresos).

4. Perjuicios económicos

Se incluyen conceptos como:

  • Lucro cesante: ingresos que la víctima deja de percibir.
  • Gastos médicos y de rehabilitación no cubiertos por la sanidad pública.
  • Adaptación de vivienda o vehículo en casos de discapacidad.

Tabla orientativa de indemnizaciones 2025 (ejemplo)

Aunque las cifras exactas las publica el BOE, a modo de orientación los importes en 2025 rondan:

  • Días básicos: alrededor de 40 €/día.
  • Días moderados: en torno a 60 €/día.
  • Días graves: aproximadamente 80 €/día.
  • Días muy graves: superiores a 100 €/día.
  • Puntos de secuela: desde 800 € hasta más de 2.000 € por punto, dependiendo de la edad y la gravedad.

(Los valores son estimativos; las cifras oficiales están en la tabla publicada en el BOE de 2025).


Ejemplo práctico de cálculo con la tabla 2025

Un accidentado que ha sufrido:

  • 20 días moderados.
  • 10 días graves.
  • 5 puntos de secuela.
  • Daños materiales en su vehículo (1.200 €).

👉 Cálculo aproximado:

  • 20 días moderados x 60 € = 1.200 €.
  • 10 días graves x 80 € = 800 €.
  • 5 puntos de secuela x 1.500 € = 7.500 €.
  • Daños materiales = 1.200 €.

Total indemnización estimada: 10.700 €.


Cómo reclamar según la tabla de indemnizaciones 2025

1. Atención médica inmediata

El parte de urgencias dentro de las primeras 72 horas es imprescindible para acreditar las lesiones.

2. Notificar a la aseguradora

Debes comunicar el accidente y remitir el parte amistoso o atestado policial.

3. Reunir documentación

Conserva informes médicos, gastos, facturas y pruebas del accidente.

4. Asesoramiento legal

Un abogado de tráfico aplicará la tabla de indemnizaciones 2025 para calcular tu compensación real y negociar con la aseguradora.

5. Vía judicial

Si no hay acuerdo, se puede acudir a juicio para reclamar lo que corresponde según el baremo vigente.


Preguntas frecuentes sobre la tabla de indemnizaciones 2025

¿Dónde consultar la tabla oficial?

Se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) cada año.

¿La aseguradora debe aplicar siempre el baremo?

Sí, es de obligado cumplimiento para todas las compañías.

¿Incluye daños psicológicos?

Sí. La ansiedad, depresión o estrés postraumático son indemnizables si están acreditados médicamente.

¿Es igual para todos los accidentes?

La tabla se aplica principalmente a accidentes de tráfico, pero también puede servir de referencia en otros casos de responsabilidad civil.


Conclusión

La tabla de indemnizaciones actualizada 2025 es la guía oficial que determina cuánto corresponde a cada víctima de un accidente de tráfico por días de baja, secuelas o fallecimiento. Conocerla es fundamental para no aceptar ofertas a la baja de las aseguradoras y reclamar la cantidad justa.

Recuerda: documenta todo desde el primer momento, consulta la tabla oficial del BOE y busca apoyo legal especializado para aplicar correctamente el baremo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio